top of page

Tao yin

El arte del equilibrio en movimiento

Tao Yin es el Tao en acción, es equilibrio en movimiento. Una práctica milenaria taoísta que antiguamente sólo se les enseñaba al emperador y su séquito, y durante siglos fue un secreto bien guardado. Combina meditación con movimientos conscientes y constituye la base de cualquier práctica taoísta, como el Chi-Kung y el Tai Chi. Podría decirse que el Chi Kung es Tao Yin de pie y el Tai Chi es Tao Yin de pie con desplazamiento. La integración de los movimientos de Tao Yin completa la práctica de ambas. A lo largo de los años ha sido llamado “Yoga Taoísta” y “Pilates Oriental”, sin embargo, el término en realidad significa “canalizar la energía” o  “guiar la energía con el poder del ojo-mente-corazón” (la concentración y el sentir).

 

La buena salud depende de que todas las partes de nuestro organismo se comuniquen correctamente entre si. Si alguna pieza de esta cadena se debilita y no realiza su labor debidamente, significa que otras partes del cuerpo tendrán que hacer su trabajo y se sobrecargarán. Con las pautas de Tao Yin reestablecemos el orden natural del organismo.

 

El Tao Yin consiste en una variedad de ejercicios físicos preventivos que se realizan en el suelo. Se ejercitan y se elongan tendones y músculos, reeducando la postura y el movimiento a la vez que se desbloquean los canales energéticos de forma similar a la acupuntura. El trabajo en el suelo con movimientos relativamente sencillos nos permite involucionar hacia la infancia para que el cuerpo recupere información perdida o no procesada, generando nuevos patrones de conducta. Además, deriva la energía malsana a la tierra, neutralizando el sistema bioenergético.

 

 

Nos enseña a enraizarnos y movernos sin tensión desde nuestro centro de gravedad, logrando máximo rendimiento con mínimo esfuerzo. Nos equilibra tanto a nivel físico como energético, emocional, mental, espiritual y sexual.

 

Los movimientos se hacen al compás de la respiración, siempre respetando nuestro propio ritmo. Aprendemos a sentir el cuerpo, escucharle, darle la importancia que merece y estar presentes, habitando nuestro cuerpo. Me dedico un momento a sentir – si sé lo que siento, también sé lo que necesito y cuándo lo necesito.

 

 

¿A quién va dirigido?

 

El Tao Yin está indicado para todas las personas, independientemente del sexo, edad, profesión o estilo de vida – tanto personas sedentarias como activas (ej. deportistas, actores y bailarines).

 

No hace falta ningún conocimiento previo.

 

El Tao Yin puede aportar mejoras significativas en la salud de los practicantes, incluso donde hay muchas patologías.

 

 

Beneficios e indicaciones

 

 

Equilibrio físico y sexual:

• Fortalece y flexibiliza tendones, músculos y fascias, aumentando la elasticidad y el rendimiento.

• Reeduca la postura corporal colocando huesos y articulaciones en su lugar correspondiente.

•  Ayuda a quemar exceso de grasa corporal.

• Mejora el metabolismo y la digestión liberando tensión de las fascias de los órganos y de las visceras.

• Aumenta la conciencia corporal y la propiocepción.

• Relaja la piel y la musculatura del rostro, por lo que ralentiza la aparición de arrugas y el envejecimiento.

• Tonifica el perineo mejorando la capacidad sexual, ayudando en pospartos y disfunciones sexuales.

Indicado para personas con dolores musculares y articulares, fibromialgia, procesos reumatológicos y degenerativos, hiperlordosis/cifosis, escoliosis, hernias discales, tendinitis, artritis, problemas genitourinarios, renales, respiratorios, disfunciones sexuales y en pospartos.

 

Equilibrio energético:

• Los movimientos nos permite activar y mover el Qi (energía vital) por los canales energéticos, desbloqueándolos de manera similar a la acupuntura.

• Sella nuestras fugas de energía evitando el despilfarro energético

• Aumenta  la vitalidad y potencia la energía sexual, fundamental para nuestra vitalidad y ligada a la prosperidad.

Indicado para personas con síndrome fatiga crónica, estancamiento energético (los dolores indican donde se bloquea la energía) y altibajos.

 

Equilibrio emocional:

• Armoniza y transforma emociones como la depresión, el miedo, la ira, el odio y la obsesión en vitalidad, confianza, bondad, amor y reflexión.

• Estimula la secreción de endorfinas, mejorando nuestro estado de ánimo.

• Entrenamos la capacidad de sentir y aceptar cómo estamos en cada momento.

Indicado para personas con tendencia a alguna de estas emociones o con problemas de inestabilidad emocional.

 

Equilibrio mental:

• Gracias a la respiración consciente y la actitud meditativa eliminamos el estrés, calmamos y enfocamos la mente.

• Al concentrarnos únicamente en el momento presente, habitando nuestro cuerpo, aumentamos la conciencia corporal.

• Permite entrar con facilidad en estado de relajación.

Indicado para personas con dispersión, falta de atención o con tendencia a la fantasía.

 

Equilibrio espiritual:

• El Tao es una filosofía, no una religión. Es la unión del Yin y el yang – el hombre y la mujer se nutren de la Tierra y reciben inspiración del Cielo. 
• Integración con los elementos (Tierra, Metal, Agua, Madera y Fuego). Nos enseña a estar en armonía con la naturaleza y nos lleva hacia un estado de unidad, paz, vacío y humildad.

Indicado para personas excesivamente materialistas, centradas en sí mismas, interesadas en desarrollar su humildad y generosidad.

bottom of page